sábado, 28 de noviembre de 2009

La república restaurada


POLÍTICA

Las propuestas políticas de conservadores y liberales

CONSERVADORES

Sistema político:República centralista o Monarquía Gobierno: La iglesia
ejerce funciones propias de un gobierno civil
Sociedad: Sociedad dividida en clases , conservando fueros y pri
vilegios de la iglesia y otras corporaciones .
Sistema de protección al indio,conservando sus formas de propiedad y
organización social.Religión: Religión católica única, constituye la base de la integración nacional

LIBERALES Sistema Político :República fed
eral , Gobierno:Creación de un gobierno con funciones públicas propias de los poderes republicanos .
Sociedad: laica , igualdad jurídica
libertad de pensamiento y de expresión Religión separación de la iglesia y el estado ,libertad de culto.

Zavala,A.Episodios de la reforma.México:Museo del caracol



ECON
OMÍA

En este periodo el presidente
Juárez se enfrento a varios problemas por un lado
heredó un erario en bancarrota ,por lo que decidió suspender el pago de la deuda internacional durante dos años ,esto causo grandes descontentos con los países acreedores , fue así como los conservadores quienes no se habían dado por vencidos , en 1863 se diera la invasión francesa y Maximiliano fue emperador de México .
Otro problema que se encontró Juárez fue el poder desmedido de la iglesia

(de acuerdo con Marques Paz Consuelo 1986 )


Por eso las leyes de reforma fueron una solución para debilitar ala iglesia y fortalecer el estado , se expidió la ley de nacionalización de bienes del clero regular y secular ,la cual tenia como propósito fortalecer a los poderes civiles, a partir de eliminar al poder económico de la iglesia .Despojar a la iglesia de sus bienes y recursos para debilitar su posición en la guerra que se librara entre conservadores y liberales

EDUCACIÓN

la constitución de 1857 establece la supresión del monopolio de la iglesia sobre la educación ,tienen una fe inquebrantable en la virtud transformadora de la educación ,para destruir también el poder espiritual de esa institución.

Della rocca,S (1983).Estado,educación y hegemonía en México.México :linea