lunes, 30 de noviembre de 2009

PORFIRIATO


Política

política de Conciliación

Díaz llevo acabo la famosa política de conciliación ,que consistía en incorporar a puestos importantes de la administración publica partidarios de sus antiguos enemigos:los lerdistas,los iglesistas ,los juaristas y los conservadores.

Saenz,C (1986).Estado política de conciliación en el siglo XlX , en : Evolución del Estado mexicano.México:El caballito

Economía


En el proceso de penetración del capital extranjero en nuestro país durante la época porfirista ,el gobierno mexicano se convirtió en un decidido auspiciador de los intereses extranjeros, y la burguesía mexicana quedó subordinada a esos mismos intereses .
Las principales empresas e industrias estaban en manos del capital extranjero .controlaban la
industria del petrolero , los ferrocarriles minería y bancos
principalmente. solo el 23% de ese capital era de origen nacional. De acuerdo con Ceceña ,Jose luis 1986

Servidumbre agraria

L
as haciendas estaban compuestas por peones arrendatarios ,medieros , y encasillados ,lo arrendatarios ,rentaban la tierra y les pagan con especie o dinero , los medieros , era eventuales , y solo trabajan parcialmente la tierra los que tenían las peores condiciones eran los encasillados , eran los que vivían en la hacienda y muchas veces estaban ahí para pagar sus deudas , las peores condiciones de estos peones las encontramos en el sur de la república donde eran practicamente esclavos de los hacendado .


Educación

Se estableció la escuela nacional de profesores en 1887,la escuela nacional preparatoria se establece como la principal fuente de ideas positivistas traídas por Gabino barreda ,la cual la educación debía ser científica y sola así llevaría al progreso .

el principal lema del positivismo en México fue orden libertad y progreso ,que se constituirá como la principal ideología de la dictadura

sábado, 28 de noviembre de 2009

La república restaurada


POLÍTICA

Las propuestas políticas de conservadores y liberales

CONSERVADORES

Sistema político:República centralista o Monarquía Gobierno: La iglesia
ejerce funciones propias de un gobierno civil
Sociedad: Sociedad dividida en clases , conservando fueros y pri
vilegios de la iglesia y otras corporaciones .
Sistema de protección al indio,conservando sus formas de propiedad y
organización social.Religión: Religión católica única, constituye la base de la integración nacional

LIBERALES Sistema Político :República fed
eral , Gobierno:Creación de un gobierno con funciones públicas propias de los poderes republicanos .
Sociedad: laica , igualdad jurídica
libertad de pensamiento y de expresión Religión separación de la iglesia y el estado ,libertad de culto.

Zavala,A.Episodios de la reforma.México:Museo del caracol



ECON
OMÍA

En este periodo el presidente
Juárez se enfrento a varios problemas por un lado
heredó un erario en bancarrota ,por lo que decidió suspender el pago de la deuda internacional durante dos años ,esto causo grandes descontentos con los países acreedores , fue así como los conservadores quienes no se habían dado por vencidos , en 1863 se diera la invasión francesa y Maximiliano fue emperador de México .
Otro problema que se encontró Juárez fue el poder desmedido de la iglesia

(de acuerdo con Marques Paz Consuelo 1986 )


Por eso las leyes de reforma fueron una solución para debilitar ala iglesia y fortalecer el estado , se expidió la ley de nacionalización de bienes del clero regular y secular ,la cual tenia como propósito fortalecer a los poderes civiles, a partir de eliminar al poder económico de la iglesia .Despojar a la iglesia de sus bienes y recursos para debilitar su posición en la guerra que se librara entre conservadores y liberales

EDUCACIÓN

la constitución de 1857 establece la supresión del monopolio de la iglesia sobre la educación ,tienen una fe inquebrantable en la virtud transformadora de la educación ,para destruir también el poder espiritual de esa institución.

Della rocca,S (1983).Estado,educación y hegemonía en México.México :linea

viernes, 27 de noviembre de 2009

México independiente primeros años


Sociedad

El rompimiento con España no modifico las características de la sociedad colonial
que tenia, poderes centralizados en la iglesia y el ejercito ,era una sociedad aislada gremial y fragmentada,No había una cohesión social , y pocos se identificaban como mexicanos .

Política

Empezaban las pugnas en torno a la forma de gobernar entre monárquicos y republicanos, que más tarde se llamarían centralistas o federalistas.

Educación

La educación en el México post-independiente, se asemejaba al modelo colonial, se seguía transmitiendo valores religiosos.
El aprendizaje seguía siendo mecanico y textual .
La única diferencia , se encontraba en la educación superior, como la única capaz de enfrentarse al pensamiento colonial.
(De acuerdo con Staples Anne 1993)

Economía

El área fundamental del mercado en los primeros años del México independiente alcanzaba sólo una extensión regional o local. Se trata que,salvo para la producción de exportación ,tiene una fuerte proporción de autoconsumo.La regionalización y ruralización de la vida política económica acentuada después e 1810 no permitió la creación del mercado nacional.
El estado de bancarrota permanente explica el establecimiento de vinculos de dependencia financiera de los gobiernos en turno con los sectores enriquecidos , o quienes sustentaban el poder económico o de corporaciones como la iglesia .


De la garza L,A.(1986).El México postindependiente,evolución del estado mexicano.México:El caballito